Desde el pasado jueves está en marcha el BCN Film Fest 2022 (Festival de Cine de Barcelona – Sant Jordi), evento cinematográfico de creciente relevancia que tiene como protagonistas a las adaptaciones literarias y el cine de carácter histórico. El certamen, que tiene en los Cines Verdi de la ciudad condal su sede principal, homenajea este año al productor Jeremy Thomas, y programa además de sus habituales secciones, una retrospectiva de varias de sus obras que incluyen títulos clave de la historia del cine como ‘El último emperador’ o ‘Feliz Navidad, Mr. Lawrence‘.

Os contamos a continuación varias de las primeras películas que hemos podido ver estos días.

Espejo, espejo (España). Dir. Marc Crehuet 

Inauguró el BCN Film Fest 2022 el segundo largometraje de ficción de Marc Crehuet tras la estimable ‘El rey tuerto’, una comedia de enredo que nos presenta a varios empleados de una empresa de cosméticos que se preparan para la fiesta de aniversario de la compañía. El reparto, plagado de rostros conocidos, incluye a Santi Millán, que interpreta a un jefe déspota y machista; Malena Alterio, dando vida a una empleada modelo con problemas de identidad; Natalia de Molina, que intepreta a una community manager tan inocente como decidida; y a Carlos Areces, en la piel de un empleado enamoradizo y bonachón del que sus compañeros se burlan.

El guion de ‘Espejo, espejo’ ofrece algunos apuntes interesantes sobre la sociedad contemporánea y los valores sibilinos del mundo corporativo, y recurre al humor negro para dejar en evidencia a unos personajes víctimas de sus propias ambiciones. Lo hace también a través de un recurso narrativo que es la base sobre la que se sostiene todo el enredo: los protagonistas dialogan a lo largo de la película con sus propios reflejos, en una especie de desdoblamiento de la personalidad entre lo que son, y lo que ansían ser, manteniendo auténticas sesiones de psicoanálisis frente al espejo.

La película tiene momentos de lucidez, pero el conjunto se resiente porque su idea central termina de funcionar. El trasunto de los reflejos no está lo suficientemente integrado en una historia que además mezcla con escaso acierto dudas de tipo existencial, crisis profesionales, brotes psicóticos y cuestiones de identidad de género, que están a menudo mal cocinadas y tratadas con una problemática superficialidad. Solo el personaje de Natalia de Molina tiene un arco dramático creíble y bien cerrado, y la actriz vuelve a estar brillante en su interpretación de una experta en marketing con discurso femnisita y woke, que desata una auténtica revolución en la compañía.

Espejo, espejo, dirigida por Marc Crehuet. BCN Film Fest 2022

El acusado (Francia). Dir. Yvan Attal 

Basada en una novela de Karine Tuil, la última película de Yvan Attal es un intenso drama judicial centrado en una acusación de violación, la que una adolescente presenta contra un universitario que resulta ser el hijo de la nueva pareja de su padre, una relevante autora feminista cuyo exmarido (y padre de su hijo) es un influyente analista político. El filme, que explora los límites del consentimiento y aborda el conflicto desde la óptica de los familiares, está protagonizado propio hijo del realizador (Ben Attal) y su mujer, la excelente Charlotte Gainsbourg, que lideran un gran reparto en el que podemos junto ver a otros fantásticos actores franceses como Pierre Arditi y Matthieu Kassovitz.

‘El acusado’ es sólida en fondo y forma, pero si su guion peca de algo es de mantener las cartas boca a bajo más tiempo del necesario. Parece evidente que a día de hoy, lo relevante en este tipo de historias no es mantener la intriga, sino retratar con honestidad y rigor la problemática a la que se enfrentan las denunciantes y víctimas, especialmente cuando acusan a alguien en la posición social del protagonista. El filme termina por hacerlo, aunque caiga en una verbalización excesiva de las claves del conflicto, que son desgranadas por los letrados durante un proceso judicial que ocupa demasiada parte del metraje, aunque permite también el lucimiento de un actor excelente como Benjamin Lavernhe en la piel del abogado de la defensa.

Culpa (España). Dir. Ibon Cormenzana 

También alrededor del abuso sexual, aunque en este caso desde una dimensión psicológica, gira la nueva película del realizador Ibon Cormenzana, que estrenó hace apenas un mes su largometraje ‘La cima’ sobre la ascensión de dos montañeros al Annapurna. Aunque la montaña también es protagonista en ‘Culpa’, el filme es más bien un descenso a los infiernos. Arranca la película con su protagonista (interpretada por Manuela Vellés) grabando en su propia casa un vídeo con su móvil para su novio tras salir de fiesta. Es entonces cuando un amigo irrumpe en su piso, y tras ofrecerle una bebida, se abalanza sobre ella y la viola. Bloqueada por lo ocurrido, y antes de tomar cualquier decisión, decide recluirse en una cabaña en lo alto del monte, que le alquila un hombre del pueblo por un precio simbólico.

Sin desvelar demasiado, lo que acontece durante su aislamiento es un viaje emocional en busca de una redención que implica una curación psicológica y física, esta última complicada por las secuelas que trae consigo la propia violación… y hasta aquí debemos leer. La película se sostiene en los hombros de una magnífica Manuela Vellés, que es además coguionista de la cinta, y que dota de fragilidad y coraje a una mujer forzada a transitar en los límites de la cordura. ‘Culpa’ puede presumir de narrar mostrando, y de no verbalizar las emociones de su personaje, pues estas brotan de la mirada limpia de una actriz mimetizada hasta el extremo con el profundo via crucis de su personaje.

El duque (Reino Unido). Dir. Roger Michell

Comedia amable y de irresistible encanto británico a cargo del recientemente fallecido Roger Michell, realizador que pasará a la historia como autor de títulos de notable encanto como ‘Venus’ o ‘Notting Hill’. La película, que forma parte de la sección Cinema Amb Grácia del BCN Film Fest 2022, cuenta una de esas historias, que de tan increíbles no pueden ser otra cosa que puramente reales: un taxista al borde de la jubilación robó a principio de los 60 el retrato del Duque de Wellington de Francisco de Goya de la National Gallery de Londres, ofreciendo devolver la pintura a condición de que el gobierno invirtiera más en el cuidado de los ancianos.

Jim Broadbent hace un trabajo espléndido en el papel protagonista, excelentemente apoyado por la magnífica Helen Mirren que da vida a su sufrida mujer, a la que trata de ocultar un robo que llevará a cabo con la colaboración de su hijo. El filme juega con el arquetipo de ‘Robin Hood’, presentando a unos pobres diablos que se enfrentan a las injusticias de clase de la manera más insospechada, y el guion dedica suficiente tiempo a presentar las tensiones sociales de la época, siempre desde un tono amable, pero no inofensivo. En definitiva ‘El duque’ es una película de aspecto liviano, pero tremendamente eficaz y en modo alguno irrelevante.

Mr. Wain, dirigida por Will Sharpe. BCN Film Fest 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *