
No solo son una seña de identidad corporativa, son mucho más que eso. La mayoría han evolucionado a lo largo de las últimas décadas, pero sobre todo, detrás de las cabeceras de cine están esos maravillosos logotipos con los que identificamos a los famosos estudios de Hollywood, como Paramount, Disney, Sony, Warner o Universal entre otros. Auténticos iconos del séptimo arte que siempre esperamos ver acompañados de su efecto de sonido.
Algunas películas comienzan con maravillosas secuencias de apertura, pero la mayoría vienen precedidas por el logotipo del estudio así como el de las productoras y distribuidores que participan en el filme. Estas cabeceras de cine forman parte ya de nuestro imaginario colectivo. Desde el niño en el logo de DreamWorks o la montaña coronada de estrellas de Paramount, la antorcha de Columbia, el león rugiente de la Metro, el logo de los faros, el escudo Warner Bros o la bola del mundo de Universal. Pero, ¿qué es lo que hace que un logotipo sea excelente?
Algunos logotipos de estudios cinematográficos van un paso más allá y, literalmente, se moldean a sí mismos después para integrar filtros de color, transiciones y otros efectos para difuminar sin problemas la línea entre el logotipo y la película. El siguiente video desvela lo que hace que un gran logotipo de un estudio cinematográfico sea genial, desde diseños sutiles hasta llamamientos descarados a la nostalgia.
Si estas cosas te interesan, después de ver el video os recomendamos que visites la wiki de Closing Logo Group. Es un recurso espectacular sobre cómo los logotipos de los estudios cinematográficos cambian y se han transformado con el tiempo. Y como señala el ensayo en video, ese tipo de flexibilidad es un ingrediente clave para crear un logotipo duradero.
¿Cuál es tu favorito? ¿Crees que estos logos deberían actualizarse?