La Mostra FIRE 2022!! de Barcelona llega a su recta final habiendo mostrado ya el grueso de su programación, además de completar interesantes actividades paralelas como la segunda edición de Fire LAB, un laboratorio de creación de películas LGTBI con objeto de promover la representación del colectivo en el audiovisual español. También se ha celebrado una mesa redonda sobre la inclusión LGTBI en el guion cinematográfico, moderada por la periodista Alba Laguna. Además, Gonzalo Quincoces presentó en el Instituto Francés su cortometraje ‘La caída del vencejo’, una producción de la ESCAC seleccionada en Cannes 2021.

Os contamos ha continuación varias de las películas que hemos podido ver ya, y que los espectadores de la Mostra Fire 2022 podrán repescar de aquí al domingo.

Deserto Particular (Brasil). Dir. Aly Muritiba 

Programada en el último Festival de Venecia dentro de la sección ‘Giornate degli Autori’, este intenso drama de Aly Muritiba narra la historia de un policía suspendido de su actividad profesional tras una investigación interna que lo acusa de haber agredido a un compañero. La suspensión le impulsa a viajar al norte de Brasil para encontrarse con su amor virtual, una joven que ha dejado de forma repentina de contestar a sus llamadas.

La película acusa una evidente morosidad narrativa y sus dos horas de metraje pesan, especialmente una primera mitad que Muritiba nos muestra en detalle la psicología del protagonista, deteniéndose en exceso en la rutina de su día a día. Pasado su ecuador, el filme despega gracias a las revelaciones que ofrece el guion y a una colección de potentes escenas eróticas en las que el director cuida al máximo la luz y el encuadre para crear imágenes de gran belleza. Suena además Bonnie Tyler y su ‘Total Eclipse of the Heart’ para aderezar las pulsiones amorosas de sus personajes.

Il Bambino Nascosto (Italia). Dir. Roberto Andò 

También en Venecia, aunque fuera de concurso, participó la última película de Roberto Andò (‘Viva la libertad’, ‘Las confesiones’). Se trata de ‘Il bambino nascosto’, que nos presenta a un profesor de música que vive de manera solitaria y plácida en Nápoles hasta que un niño de diez años se cuela en su casa, escapando de su propio padre, un colaborador de la Camorra que quiere entregarlo a un capo de la mafia a cuya madre el joven y su mejor amiga asaltaron en la calle dejándola en coma.

El siempre magnífico Silvio Orlando, un habitual en la filmografía del gran Nanni Moretti, se entrega con convicción a un personaje que vive bajo una coraza hasta que el azar le brinda el reto de proteger al desvalido joven protagonista. El vínculo paterno filial que se desarrolla entre el niño y el solitario profesor homosexual, es agradable de ver pero ofrece escasas sorpresas. Todo está escrupulosamente en su sitio en un guion sin sobresaltos, plasmado en pantalla con una absoluta austeridad formal.

Shall I Compare You to a Summer’s Day? (Egipto). Dir. Mohammad Shawky Hassan

Inspirado por el Soneto 18 de William Shakespeare, y con referencias narrativas a Las Mil y una Noches, el primer largometraje de Mohammad Shawky Hassan es un curioso experimento que nos presenta a varias parejas homosexuales narrando sus experiencias poliamorosas desde una burbuja lisérgica en la que caben estilizadas secuencias sexuales, digresiones formales de lo más variopinta e incluso inesperados arranques musicales. Todo ello con una estética abigarrada y sin miedo a las estridencias.

A este irregular collage fílmico se le puede agradecer la asunción de riesgos y disfrutarse como experiencia barroca, pero lo cierto es que ‘Shall I Compare You to a Summer’s Day?’ no ofrece demasiado bajo su llamativa carcasa y solo mantiene el interés por su ajustada duración; 66 minutos en los que conviven una estética original y un discurso (o ausencia del mismo) que no causa sino confusión sobre el mero propósito de la obra, que se acaba quedando en pura anécdota.

Moneyboys (Austria). Dir. C.B. Yi 

Uno de los títulos fuertes de la programación de la Mostra Fire 2022 es sin duda la excelente ‘Moneyboys’, que llega al certamen tras triunfar el año pasado en el LesGaiCineMad y de pasar también por el Festival de Gijón, donde el pasado noviembre pudimos disfrutar de su sugestiva historia de romances cruzados y pasiones reprimidas en la China actual.

El director taiwanés C.B. Yi propone en esta cruda producción austriaca un estudio de la fragilidad emocional de una serie de jóvenes homosexuales que se dedican a la prostitución arriesgándose al castigo de las autoridades. El filme arranca con un impactante prólogo que sienta las bases del tortuoso viaje emocional que experimentará el protagonista de la historia. Los personajes se sitúan en un curioso limbo entre la clandestinidad social y la vida urbanita acomodada que sus ingresos les permiten y, a pesar de lo inusual de sus vivencias, el espectador empatizará fácilmente con un desgarro vital procedente de los recelos de sus familias ante su condición sexual y su dificultad para abrirse emocionalmente y aceptar su condición sin dejarse arrastrar por el miedo al rechazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *