La Mostra Fire 2022!! cerró su 27ª edición el pasado domingo con la visita del director israelí Adam Kalderon, que presentó ‘The Swimmer’, película de clausura que logró llenar la sala del Instituto Francés de Barcelona, sede de un festival que mantiene la fidelidad de su público, al que la pandemia no le ha arrrebatado las ganas de seguir disfrutando en pantalla grande de historias de procedencias muy dispares, pero que tienen en común la denuncia de la discriminación y la reivindicación de la diversidad.

A continuación podéis ver nuestras impresiones sobre las últimas películas que hemos visto en la Mostra Fire 2022 y conocer el palmarés, que coronó al drama brasileño ‘Mars One’ de Gabriel Martins (mejor película) y a la comedia romántica italiana ‘Mascarpone’  de Alessandro Guida y Matteo Pilati (premio del público).

The Swimmer (Israel). Dir. Adam Kalderon 

The Swimmer’ nos presenta a un nadador de élite (Omar Perelman Striks) que lucha por clasificarse para los juegos olímpicos, mientras trata de gestionar la presión de ser hijo de un deportista reconocido, se enfrenta a su atracción por un compañero de entrenamiento y soporta el trato discriminatorio de su entrenador en el que influyen  el persistente desdén en el deporte profesional contra las personas LGBTQ.

A Adam Kalderon lo descubrimos hace uno años gracias a la Mostra Fire y a su ópera prima ‘Marzipan Flowers’, una magnífica tragicomedia de inspiración claramente almodovariana en su abigarrada estética y en su reivindicación de la sororidad. Su nuevo largometraje con ‘The Swimmer’ sorprende sin embargo por abrazar una estructura canónica, la del drama deportivo alrededor de la lucha psicológica del protagonista por la perfección, aunque dentro sus convenciones narrativas broten instantes de atrevida sensualidad y, solo al final, se desaten las pasiones en una alocada escena musical, que es la más subversiva y vibrante del filme, pues celebra que no hay mayor triunfo que la aceptación de uno mismo.

Canela (Argentina). Dir. Cecilia del Valle 

Canela nació como Áyax Grandi, arquitecto de Rosario (Argentina) que rondando ya los 50 y siendo padre de tres hijos, decidió identificarse como una mujer. Este documental de Cecilia del Valle acompaña a Canela en un momento en el que, a sus 60 años intenta decidir si decidirse por una operación de reasignación de sexo. Y para ello consulta a familiares, doctores y compañeras transexuales.

La película es un revelador viaje emocional, que evita del proselitismo y huye de la tentación morbosa. Sencillamente es un pedazo de vida de un personaje en una encrucijada vital con el único objetivo de la aceptación, y resulta especialmente pertinente por dar voz a un colectivo invisibilizado en un momento en el que la transexualidad asoma en el debate político.

The Hill Where Lionesses Roar (Francia). Dir. Luàna Bajrami 

La joven actriz franco-kosovar Luána Bajrami (‘Retrato de una mujer en llamas’) debuta en la dirección con una contundente ópera prima en la que traslada la acción a sus orígenes balcánicos, en concreto, una aldea aislada de Kosovo donde tres mujeres jóvenes anhelan una promesa de libertad que no alcanza las fronteras de su país, y que las arrastra al camino de la rebeldía, que comienza en el aislamiento, y termina en una insospechada deriva criminal de violentas consecuencias.

El retrato de personajes es cercano y certero, en parte gracias al carisma de un reparto muy bien elegido. Hay un talento visual evidente en la propuesta de Bajrami, que hace uso de una cámara ágil que conecta con el estado emocional de unas protagonistas en plena ebullición emocional. Quizá es su transición al thriller, un tanto abrupta, la que lastra en parte el resultado final, lo cual no impide que el desenlace tenga un indudable impacto en el espectador.

The First Death of Joana (Brasil). Dir. Cristiane Oliveira

Joana es una adolescente que se pregunta, tras la muerte de su tía abuela, por qué murió sin haber tenido pareja nunca. Los secretos de familia que irá descubriendo, avanzan en sintonía con su propia historia iniciática, en la que tendrá un peso importante la evolución de su amistad con la hija de una amiga de su madre, de mentalidad más abierta y atrevida que la de la protagonista, que soporta como puede a una madre extremadamente tradicional y castradora.

La denuncia del triste conservadurismo social imperante en Brasil ha sido una constante en laMostra Fire 2022 (‘Mars One’, ‘Deserto Particular’), pero no deja de ser estimulante que varios creadores brasileños se decidan a levantar la voz contra la alargada sombra de la sociedad patriarcal para poner en marcha obras que reivindican la diferencia a través de historias de indudable calado emocional, como este filme de Cristiane Oliveira que alberga en su sencillez un sensible acercamiento a los amores de adolescencia.

Y a continuación, el palmarés de la Mostra Fire 2022, que atribuye tres premios honorarios otorgados por los organizadores del festival y dos premios que concede el público:

Palmarés de la Mostra Fire 2022
  • Mejor largometraje de ficción: Mars One (Brasil) de Gabriel Martins.
  • Mejor largometraje documental: Canela (Argentina) de Cecilia del Valle.
  • Mejor cortometraje: Starfuckers (USA) de Antonio Marziale.
  • Premio del Público a la mejor película: Mascarpone (Italia) de Alessandro Guida y Matteo Pilati.
  • Premio del Público al mejor documental: Seyran Ates: Sex, Revolution and Islam (Noruega) de Nefise Özkal Lorentzen.

Podéis consultar más información en la página oficial de FIRE!!, la Mostra Internacional de Cine Gay y Lésbico de Barcelona. Hasta la próxima edición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *