Blonde‘ es la historia personal audazmente reinventada de la sex symbol más famosa del mundo, Marilyn Monroe. Protagonizada por Ana de Armas, este drama biográfico es un retrato ficticio de la modelo, actriz y cantante durante los años 50 y 60, contada a través de la mirada moderna de la cultura de las celebridades.

En la siguiente conversación, con motivo de la presentación de ‘Blonde’ en la Mostra de Venecia, la actriz cubano-española Ana de Armas nos cuenta detalles del rodaje y de su interpretación, la más complicada hasta el momento de su carrera.

¿Qué te atrajo de hacer Blonde?

Buscaba un papel dramático para mostrar más mi rango como actriz. Desde luego, no pensé que fuera a interpretar a Marilyn Monroe, pero esto es muy diferente de cualquier otra película o historia sobre ella que se haya visto. Lo que me encantó del guion, y lo que Andrew se propuso hacer, fue crear una experiencia emocional. No es un biopic, pero es emocionalmente real. Andrew entendió el trauma que ella experimentó en su infancia y cómo eso impactó en su vida. Vi en ella a alguien que, por muy famosa que fuera, también era muy vulnerable… y conecté con esa vulnerabilidad.

Una vez que decidió asumir la formidable tarea de interpretar a uno de los iconos más famosos del mundo, ¿cómo se preparó?

Por supuesto, leí el libro de Joyce. Fue la primera y mayor fuente de inspiración de Andrew. Hay muchas cosas de la novela de las que se ha nutrido, no sólo imágenes, escenas y personajes, sino también diálogos para la película. Es muy bonito. Fue un material increíble para trabajar.

Además del libro, mi preparación fue una combinación de ver sus películas y leer otros libros, incluido el capítulo «Beautiful Child» del libro de Truman Capote, Music for Chameleons. El ensayo tiene solo unas pocas páginas, pero es la historia de la tarde en que se conocen y están juntos, y está tan bellamente escrito. Te hace sentir quién era ella en persona y cómo era su energía y su carisma. Y, por supuesto, he mirado miles de fotografías. En algún momento, Marilyn fue la persona más fotografiada del mundo y hay mucho material del que tirar. YouTube también fue un gran servicio. Allí se encuentran los vídeos más increíbles y aleatorios, pero te dan mucha información.

Andrew creó una biblia de imágenes. Todo lo que puedes imaginar que aparece en la película, cada imagen viene de una imagen ya existente de Marilyn. El otro día estuve revisando la biblia, y esta tenía 750 y pico de páginas. Se la pasó a todos los departamentos, vestuario, peluquería y maquillaje, por supuesto, a todos los actores, atrezzo, diseñadores de producción, a todo el mundo, porque todos tenían que entender lo que estábamos haciendo en cada momento.

Andrew y yo estábamos tratando de encontrar a Norma debajo de todo ese maquillaje y esa pose. Hay vídeos increíbles de ella en el Teatro Chino, dejando las huellas de sus manos en el cemento y un montón de pequeñas imágenes o anuncios. Ves a Marilyn y puedes ver que está «encendida», pero al mismo tiempo, si realmente te fijas y lo ves una y otra vez, siempre ves que Norma Jean se cuela. Siempre ves una mirada, ves una sonrisa, ves algo que delata lo cómoda o incómoda o feliz o infeliz. Solo tienes que mirar realmente. Mi investigación se basó en todo eso, en encontrar los momentos en los que Norma estaba allí, porque Marilyn era la persona más famosa en el mundo. Pero Norma, por eso, se convirtió en la persona más invisible del mundo. Y esa es la historia que queremos contar

«Yo no experimenté el tipo de trauma que tuvo Marilyn. Pero sé lo que es sentirse vulnerable. Tuve que permitirme profundizar en esa vulnerabilidad… y sabía que si podía hacer eso, podría tener éxito en el papel». Ana de Armas

De hecho, la película explora realmente la división entre esas dos mitades diferentes. Como acabas de comentar, a veces tenías que ser solo Norma y otras Marilyn y un poco de ambas en algunos casos. ¿Qué crees que había detrás de esa dualidad?

La razón por la que necesitaba crear este otro personaje era porque ella venía de esta infancia – un padre ausente para empezar, y luego una madre que le dijo muchas veces que todo lo malo que había pasado era su culpa y que no la querían. Así que a lo largo de su vida, empezó a hacerse más y más famosa, y de repente, todo lo que escuchó fue completamente lo contrario: Todo el mundo te quiere. Te desean. Eres amada. Eres aceptada. ¿Y cómo te enfrentas a eso? Eres deseada por todos menos por tus padres. Creo que fue una herramienta para ella para sobrevivir, en cierto modo, para superarlo.

El trauma que Monroe experimentó, desde sus tragedias familiares a las muchas formas en las que se aprovecharon de ella y de los que abusaron a lo largo de su corta vida, es un ritmo constante en la película. El abandono de su padre fue claramente crucial para su salud mental. ¿Cómo se sintió al respecto y cómo influyó en su interpretación? 

En términos de la historia, creo que lo que esta película hace con éxito es mostrar el otro lado. Vemos la vida a través de los ojos de de Marilyn. Ves la imagen icónica de su vestido explotando en The Seven Year Itch y la gran valla publicitaria y piensas una cosa. Y ves cómo eso impactó en su matrimonio y cómo su marido abusó de ella. Oyes hablar de sus aventuras con el Presidente y piensas una cosa, y esta película muestra que en realidad es otra cosa. Te hacen sentirse incómodo porque Marilyn era incómoda. Hemos tenido una historia sobre Marilyn durante todos estos años. Creo que esto equilibra el mito. Para mí, como actriz, se trataba de a encontrar su vulnerabilidad. Yo no experimenté el tipo de trauma que tuvo Marilyn. Pero sé lo que es sentirse vulnerable. Y realmente tuve que permitirme profundizar en esa vulnerabilidad… y sabía que si podía hacer eso, podría tener éxito en el papel.

Ana de Armas en Blonde
Ana de Armas en una escena de «Blonde»

¿Cómo fue trabajar con Andrew? ¿Cómo fueron sus conversaciones sobre cómo dar vida a
Marilyn?

Es realmente uno de los más inteligentes, también emocionalmente inteligente, brillantes y talentosos directores que he conocido y con los que he trabajado. Nuestro proceso fue algo que nunca había hecho antes. Cuando conocí a Andrew, había estado trabajando durante más de 10 años en esta película, y era tan apasionado, tan entusiasmado, tan lleno de amor, y estaba tan obligado por esta historia. No se persigue hacer algo como esto por más de 10 años si no crees que esta historia tiene que ser contada de esta manera. Mi amor y mi comprensión y mi pasión por este proyecto y por Marilyn vinieron de él. Era tan contagioso. Me tomó de la mano y me acompañó durante unos nueve meses, todos los días, incluso antes de que las cámaras estuvieran rodando. Hablábamos cada fin de semana, cada día de la semana. Había tanto que hablar porque Andrew no estaba interesado en hacer algo superficial. Así que teníamos que trabajar duro y profundizar, y él la trataba con tanto cuidado que sabía que también iba a cuidar de mí a través de este proceso. Sentí mucha confianza, y me sentí tan cómoda todo el tiempo.

Después de todo ese estudio minucioso, ¿cómo fue transformarse en Marilyn y verte por primera vez?

Verme como Marilyn fue realmente abrumador. Fue muy emotivo porque había estado trabajando durante unos nueve meses, y la primera vez que me puse la peluca principal con el maquillaje completo, me puse a llorar. Mi equipo de peluquería y maquillaje equipo de maquillaje comenzó a llorar. Todo el mundo estaba muy emocionado, y fue un momento hermoso. Y sentí que todo se volvía real. «¡Estamos haciendo esto! Esto está sucediendo!» Fue tan aterrador, pero tan hermoso al mismo tiempo. Fue un momento muy especial.

«No puedes darle a alguien una voz si no sabes lo que está sintiendo. Tienes que entender a la persona. Ahí es cuando la voz sale de verdad». Ana de Armas

¿Cómo fue su proceso para abordar el acento de Marilyn?

La voz, para mí, fue el aspecto más aterrador de esta transformación. Sabía desde el principio que iba a ser un gran reto, y fue un proceso que, por supuesto comenzó con ver las películas y escuchar las entrevistas, grabaciones de audio, todo lo que pude para familiarizarme con su voz. Tenemos recreaciones de estas películas en nuestro filme, y tenía eso como referencia, pero no todo. La mayor parte de lo que hacemos no son recreaciones, son los momentos en los que las las cámaras no estaban rodando o parpadeando, son los momentos más íntimos, momentos personales de ella, así que no teníamos nada que mirar o escuchar.

Rápidamente me di cuenta de que no podía presentarme en la oficina y empezar a practicar el acento y repetir como un loro. Era un proceso completamente diferente. No era simplemente aprender el acento de alguien en un período en una ciudad específica. Su voz está completamente entrelazada con lo que está sintiendo y todas estas afectaciones que tenía de tomar clases de oratoria, porque sentía que necesitaba sonar mejor o más inteligente, o para deshacerse de su tartamudez. Ella era tan insegura. Tenía mucho miedo. Siempre se lo pensaba dos y tres veces antes de decir algo. Su respiración y su tono alto era el resultado de alguien sin límites que necesita dejar entrar a todo el mundo. Ella necesitaba esa cercanía con la gente porque nunca la había tenido antes. Fui a mis clases de acento, y tuve que calentarme emocionalmente para llegar allí porque no era sólo averiguar sus expresiones y cuánto se me notaban los dientes de abajo y el redondeo de las «O». Todo eso se puede obtener de las imágenes, pero fue la sensación de ella y esa vulnerabilidad y esa suavidad que solo puedes obtener al acompañarla emocionalmente. No puedes darle a alguien una voz si no sabes lo que está sintiendo. Tienes que entender a la persona. Ahí es cuando la voz sale de verdad.

En algún momento, estando tan metido en esto, ¿Ana de Armas empezó a soñar con Marilyn?

Lo hice. Teníamos conversaciones completas. Fue un viaje.

¿Por qué crees que Marilyn ha persistido en la cultura durante tanto tiempo?

Creo que había algo en ella que hacía que la gente la quisiera. Quien hablaba con ella era el centro del mundo el mundo, y tenía toda su atención. Siento que debido a no tener límites, ella atrajo a la gente. Ellos sentían que tenían esta cercanía con ella. Tenían una pequeña ventana a lo que ella realmente era. Y la gente sentía que ella era como un imán. La gente quería estar cerca de ella. Y por supuesto también se convirtió en un icono de la moda y la belleza y todavía lo es hoy en día. Y muchos artistas han obtenido mucha inspiración de ella. Ella también era tan talentosa y tan encantadora, divertida y dulce.

¿Qué quiere que los espectadores se lleven de Blonde?

Espero que haya más aceptación y empatía. Espero que el amor por ella permanezca y crezca aún más. Pero ahora conociendo el otro lado, el más oscuro, el más triste, el más traumático o doloroso, que todavía la admiren aún más, sabiendo por lo que pasó y reconociendo todo lo que hizo.

¿Cómo cree que se sentiría Marilyn con la película?

Creo que estaría contenta. Creo que sería gratificante para ella que le diéramos una voz, y en cierto modo estamos hablando también de Norma, no solo de Marilyn.

Fuente: Netflix

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *