La comedia romántica es un género tan antiguo como el propio cine y cuenta con todo tipo de éxitos, desde clásicos vintage como la película de 1934 ‘Sucedió una noche’ y la de 1940 ‘Luna nueva’ a títulos modernos como ‘Cuando Harry encontró a Sally’, ‘Annie Hall’ y ‘Hechizo de luna’. Pero, en casi un siglo de cine, y entre todos esos cientos de historias del celuloide, ningún gran estudio había estrenado nunca una comedia romántica sobre dos hombres gais como ‘Bros: Más que amigos‘.

Aunque todo el mundo sabía que la película sería un gran punto de inflexión para la representación del colectivo LGBTQ+, el objetivo principal era crear la comedia más hilarante y sentimental posible. El guionista y actor Billy Eichner, sabía desde el principio que quería hacer una película sobre la vida de un hombre gay, urbano y moderno que desprendiera autenticidad, que se percibiera como un adulto y alguien con quien fuera fácil identificarse. «Los hombres, y especialmente los gais, se precian de ser fuertes e independientes. Y en términos del mundo LGBTQ+, todos hemos tenido que dar una imagen muy fuerte. Queremos ser duros, no queremos necesitar a nadie. Por eso, ¿qué ocurre cuando dos hombres se enamoran de verdad?».

Entre los múltiples aspectos de la cultura gay de los que la película hace una cariñosa sátira (sesiones de gimnasio absurdas, quedadas por Grindr, tríos sentimentales, políticas internas del mundo queer), donde más destaca ‘Bros: Más que amigos’ es en arrojar luz de forma inquebrantable sobre esos elementos específicos de la cultura gay masculina que elevan, emulan y erotizan la masculinidad estereotipada.

Bros: Más que amigos, dirigida por Nicholas Stoller

Un reparto principal totalmente LGBTQ+

Durante casi toda la historia de Hollywood, se ha considerado un suicidio profesional para un actor o actriz hetero, pero en especial si es hombre, interpretar el papel de un gay. Pero, después de que Tom Hanks ganara el Oscar por ‘Philadelphia’, esa actitud comenzó a cambiar y, en el transcurso de los años, interpretar papeles gais se ha convertido en una forma rápida de obtener reconocimiento. Desde 1993, más de 15 actores heterosexuales han sido nominados o se han llevado el Oscar por interpretar a personajes gais. Es tan común que fue parodiado por el personaje de Robert Downey Jr. en ‘Tropic Thunder, ¡una guerra muy perra!’, un papel por el que el propio Downey recibió la correspondiente nominación. Cabe destacar, sin embargo, que ningún hombre gay que lo fuera abiertamente en el momento de la gala se ha llevado el Oscar al Mejor Actor. Todavía.

«Durante décadas, Hollywood ha permitido a los actores y actrices heteros interpretar los papeles LGBTQ+ mejor escritos, más jugosos, más multidimensionales, y estos han acabado cosechando premios», explica Billy Eichner. «Y usan estos roles para mostrar a la gente su alcance, lo “valientes” y lo serios que son como intérpretes, cosa que está muy bien. Pero nunca funciona en el otro sentido».

Bobby – Billy Eichner (él/lo)

Billy Eichner en Bros: Más que amigos

Bobby, interpretado por Billy Eichner, es un hombre seguro de sí mismo y abiertamente gay que vive en Nueva York. Es miembro de la junta del Museo LGBTQIA+, además de tener otros proyectos profesionales. «La carrera profesional de Bobby Lieber aúna diferentes trabajos, todos centrados en torno a los medios de comunicación», cuenta Eichner. «Tiene un podcast, escribe libros y da charlas. Intentó entrar en el programa de televisión Queer Eye y trata de ser una celebridad, cosa que no encaja muy bien con su personalidad. No es superfamoso, pero tiene sus fans. Tiene confianza en sí mismo, es valiente y no se corta un pelo a la hora de decir lo que piensa. Y es así especialmente con todo lo relativo a la realidad LGBTQ+. Es muy combativo respecto a cómo se ha borrado de los libros de historia a esta comunidad, y cómo no se educa a los niños sobre su historia».

En cuanto al tema de las citas, Bobby tiende a ser un poco cínico y riguroso. «Es el tipo de persona que se enorgullece de no necesitar una relación», dice Eichner. «Pero empieza a ver que las vidas personales de todos sus amigos están evolucionando. Ya sea por tener hijos, por casarse o abrir la pareja a una tercera persona, lo que sea. Él se mantiene en sus trece, en plan “Me alegro vosotros, pero yo no quiero ni necesito nada de eso”. Sin embargo, vemos que es muy activo sexualmente en Grindr. Queda con tíos, flirtea con ellos… Muchas veces vemos personajes como él que son asexuados. Este no es el caso porque es un ser humano, se pone cachondo. Es solo que no quiere que lo que le defina sea estar o no en una relación. Por supuesto, termina conociendo a alguien».

Aaron – Luke Macfarlane (él/lo)

Luke Macfarlane en Bros: Más que amigos

Luke Macfarlane interpreta en ‘Bros: Más que amigos’ a Aaron, un atractivo abogado que deja a Bobby totalmente embobado. En muchos sentidos, Aaron es lo opuesto a Bobby. Mientras que Bobby no podría ser más abiertamente gay, Aaron es más reservado, y sus opiniones son más templadas. «Aaron ha encontrado la forma de ser gay en este mundo, pero que quizá desconoce el contexto más amplio, histórico, de dónde encajan los gais en nuestra sociedad», explica Macfarlane. «Él me sirve de recordatorio de que todos tenemos camino aún por recorrer. También es un tío que va demasiado al gimnasio, cosa que yo también hago cuando estoy estresado, así que ese aspecto no me es ajeno».

Cuando los cineastas crearon el papel de Aaron, sabían que necesitarían encontrar a alguien que reuniera las características físicas y psicológicas que tenían en mente. «La peli se titula Bros: Más que amigos, ¿no?», pregunta Eichner. «Hay cierta fascinación con este comportamiento de tipo duro, de brother, y Aaron es la personificación de eso en la comunidad gay. Necesitaba tener esas características, pero no podía limitarse a ser solo eso. Debía tener buen corazón y ser capaz de mantener alerta Bobby, que puede resultar intimidante. No puede tener como pareja a alguien tan arrollador que le pase por encima».

Macfarlane se presentó al casting de ‘Bros: Más que amigos’ con la escena en la que Bobby y Aaron se conocen en una discoteca. «Recuerdo perfectamente cuando Luke entró y leyó la escena; curiosamente esa fue la primera vez que comprendí totalmente de qué trata la película», confiesa el director Nicholas Stoller. «Luke aportó esa energía masculina, de bro, tan divertida, e instantáneamente hubo una gran química entre él y Billy. Son dos personajes contrarios en muchos aspectos, pero ambos están tratando de conocerse. Y es algo que se percibía todo el tiempo en los ojos de Billy y Luke».

Macfarlane estaba encantado con ser parte de un reparto enteramente LGBTQ+. «Creo que todo casting tiene cierta coherencia; en nuestro caso todos tenemos una experiencia vital parecida», dice Macfarlane. «Y creo que eso nos une. Si de joven hubiera podido ver a alguien como yo en pantalla, habría cambiado el curso de mi vida y de mi felicidad. Por eso esta película es importante. Es para la generación que viene, para que vean en estos personajes simplemente y comprendan que todo está bien».

Fuente: Universal Pictures

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *