M3GAN, la muñeca asesina inspirada en Annabelle y Terminator

De James Wan, el cineasta responsable de las sagas Saw, Insidious y The Conjuring, y Blumhouse, productora de las películas de ‘La noche de Halloween’, ‘Black Phone’ y ‘El hombre invisible’, llega ‘M3GAN‘, un nuevo rostro al cine de terror.
M3GAN es una maravilla de la inteligencia artificial, una muñeca realista programada para ser la mejor compañera de los niños y la mayor aliada de los padres. Diseñada por una brillante robotista de una compañía de juguetes, M3GAN es capaz de escuchar, observar y aprender mientras se convierte en amiga, profesora, compañera de juegos y protectora del niño al que se vincule.
Cuando, inesperadamente, Gemma se convierte en la cuidadora de su sobrina huérfana de 8 años, Cady (Violet Mcgraw), no sabe muy bien qué hacer ni se siente preparada para ejercer de madre. Sometida a un intenso estrés laboral, Gemma decide vincular su prototipo de M3GAN a Candy en un intento por resolver ambos problemas…, pero pronto descubrirá las inimaginables consecuencias de que su decisión.
A medida que M3GAN y Cady desarrollan un vínculo inquebrantable, Gemma se siente cada vez más aterrorizada al comprobar que su invento creado para ayudar a Cady a superar su trauma está aprendiendo a un ritmo exponencial… y que M3GAN podría estar percibiendo «amenazas» inexistentes a su protegida.
Muñecos asesinos e inteligencia artificial terrorífica
Hace no muchos años, los productores ejecutivos de M3GAN andaban explorando ideas en su oficina junto al productor James Wan. «Somos todos bastante frikis del cine y estábamos comentando que no hay suficientes pelis de muñecos asesinos», nos cuenta James Wan. «Eso me llevó a decir: “Tiene gracia. Existe la percepción de que yo hago esa clase de películas. Sin embargo, lo cierto es que ninguno de mis muñecos mata a nadie. Sirven de receptáculo para una entidad sobrenatural o fuerza demoníaca que vive en su interior. Por ejemplo, en el caso de Saw, Jigsaw tiene una marioneta a través de la que habla, como si fuera su portavoz».
A medida que la conversación avanzaba tuvieron una idea: «¿No sería genial crear una muñeca asesina que fuera como una combinación de Annabelle y Terminator? En vez de ser una peli sobre entes sobrenaturales, pensamos que sería genial hacer una versión de eso en la que, simplemente, la tecnología se ha descontrolado», dice Wan.
James Wan sabía que necesitaba una perspectiva femenina fuerte en la historia y que la guionista Akela Cooper era una elección perfecta. «Lo que he aprendido de Annabelle es lo mucho que gusta entre las chicas», dice Wan. «Sabíamos que esa parte del público del cine de terror es muy importante para nosotros y necesitábamos tener una energía y perspectiva femenina en M3GAN. Akela es muy inteligente, tiene mucha destreza y se le da genial estructurar; sabía exactamente la película que yo quería hacer. No le da miedo apostar por cosas que otros podrían considerar ridículas o exageradas. Entiende que hay que apoyarse en conceptos que podrían parecer un poco peregrinos para destacar entre todas las películas de terror que se han hecho recientemente».
Como mujer negra guionista de terror, Cooper también está abriendo puertas a otras personas de talento. «Hace unos años, estaba asistiendo a un panel sobre el género de terror en el Festival de Cine de Austin», nos cuenta Cooper. «Había varias mujeres negras en primera fila. Me presentaron como la guionista de ‘Maligno’ y ‘La monja 2’. Más tarde, se me acercaron y me dijeron: “No sabíamos que las mujeres negras pudieran escribir terror”, y yo les dije: “Podemos escribir de todo”».
Para ‘M3GAN’, Cooper conectó con sus propios miedos cuando comenzó a construir la premisa de la película: una ingeniera, Gemma, dedicada a su trabajo, que no se siente preparada para cuidar de su sobrina, que se acaba de quedar huérfana. «Hace un tiempo cuidaba muchas veces de mi sobrino y mi sobrina, y me di cuenta de lo aterrador que sería para mí tener que cuidar de un niño pequeño a tiempo completo», dice Cooper. «Necesitábamos poner al límite a nuestra heroína, Gemma, que se sintiera realmente desesperada, para darle ese arco sólido que hace que madure. Como no sabe lidiar con el papel que se le impone, intenta salvarlo por mediación de su carrera profesional. Eso es ‘M3GAN’. Gemma se siente mejor pensando: “Ahora puedo cuidar de mi sobrina sin tener que cuidar de verdad de ella. Yo no sé cómo lidiar con mi trauma de la infancia, pero este robot puede cumplir por mí”».
Cooper se sirvió del hecho de que Gemma no solo estaba faltando a sus responsabilidades como tutora, sino creando un problema mayor negándose a ser una adulta presente emocionalmente para su sobrina, Cady. «Una terapeuta le advierte a Gemma que su sobrina va a forjar un vínculo con ese robot, y que eso no puede ser bueno», dice Cooper. «Teníamos que asegurarnos de hacer empezar a Gemma en el lugar más incómodo posible y hacerla avanzar hacia asumir responsabilidad completa de Cady».
La culpa de Gemma se agrava más adelante cuando se da cuenta de que los actos más espantosos de ‘M3GAN’ están propiciados por una decisión de programación que la propia Gemma ha ideado. «Eso fue petición de James», dice Cooper. «Eso hace que Gemma lo lleve mucho peor y hace que sea más descorazonador, porque es ella quien le dice a M3GAN que debe proteger a Cady a toda costa… y la muñeca se lo toma literalmente».
A un nivel cultural más amplio, la película explora nuestra creciente dependencia de la tecnología para dirigir nuestras vidas… y la posible amenaza que supondría que esa tecnología comenzara a exceder nuestro control. «La ciencia y la inteligencia artificial eran aspectos fascinantes con los que jugar, porque son muy relevantes en el mundo actual», dice Wan. «Dependemos de la tecnología para muchas de las cosas que hacemos. Que esos dispositivos se volvieran contra nosotros y nos atacasen sería horrible. Eso es lo que queríamos intentar capturar con ‘M3GAN’».
La creación de M3GAN
Para crear a M3GAN (acrónimo de Modelo 3 Generación Android) para la película hicieron falta varios equipos de diferentes disciplinas, incluidos una intérprete humana, efectos visuales, animatronics y marionetas, y todos aunaron esfuerzos para crear un nuevo, vanguardista y singular icono del terror. Cuando el director Gerard Johnstone y el productor James Wan estaban diseñando a M3GAN, debatieron sobre qué ingredientes hacen que una muñeca resulte siniestra. Estuvieron de acuerdo en que, sobre todo, debía dar la sensación de ser un juguete infantil que cobra vida. «Eso es lo que Tobe Hooper hizo tan bien con el payaso de ‘Poltergeist’: crear la sensación de que algo malo va a pasar, pero no sabes cuándo ni cómo», cuenta Wan. «Ver cómo tiene vida propia es lo que te da ese elemento siniestro, de terror. Tras muchos bocetos y muchas charlas con Gerard, terminamos decidiéndonos por hacer a M3GAN más realista físicamente, lo que hace que sea más siniestra».
Johnstone tuvo la idea de contratar a una intérprete humana para encarnar a M3GAN en las tomas lejanas. Pero encontrar a una actriz infantil de la misma estatura que Cady (Violet McGraw) que pudiera hacer lo que el papel exigía parecía una misión imposible. «No pensé que encontraríamos a alguien que pudiera hacer lo que necesitábamos, que era: a) moverse como un robot, b) bailar, c) luchar y d) hacer escenas con diálogos de cuatro y cinco páginas y estar a la altura del resto de protagonistas», explica Johnstone. «Nos pilló por sorpresa a todos que nuestra directora de casting de Nueva Zelanda, encontrara a Amie Donald a la primera. Aunque era el primer trabajo interpretativo de Amie, resultó que podía hacer todo lo que he enumerado y mucho más».
El instructor de movimiento Luke Hawker y el coordinador de escenas peligrosas Isaac «Ike» Hamon empezaron a llamar a Donald «la máquina». «Hubo muchas escenas peligrosas para la que pensaron que necesitarían cables, y resultó que Amie podía hacerlas con solo unos minutos de práctica», cuenta Johnstone. «Encontrarla ha sido un milagro, y no exagero si digo que M3GAN no existiría sin ella. Además, es un encanto de niña. Eso sí, lo que más le gustaba era hacer las cosas más siniestras y sangrientas».
Ya fuera en la escena en la que M3GAN persigue a través del bosque a Brandon, el chico que atemoriza a Cady, o en los momentos más íntimos con Cady, era crucial mezclar imperceptiblemente a la M3GAN animatrónica con la interpretación física de Amie Donald. Un brillante equipo de seis o siete marionetistas se encargaron de las expresiones faciales y el diálogo de M3GAN. En los planos más amplios, Donald llevó una máscara que más tarde se retocaría con efectos especiales. «Para muchos primeros planos quisimos que se sintiera que M3GAN era una muñeca animatrónica», explica Wan. «Una empresa llamada Morot nos hizo una versión a tamaño real de la muñeca para esos primeros planos.
Una escena clave de la película se convirtió al instante en meme cuando el primer tráiler vio la luz: un contorsionista baile en un pasillo mientras M3GAN persigue a una futura víctima. Johnstone trabajó mucho con el instructor de movimiento Jed Brophy y la instructora de baile Kylie Norris para llevar ese baile a la pantalla. «En muchos sentidos, fue una escena muy entretenida de trabajar», dice Ike Hamon. «Amie es una intérprete física de gran talento, y encontramos la manera de que ese momento pasara de ser extravagante e inocente a terrorífico. Se supone que ese baile es para confundir a la víctima. Se convierte en algo extremadamente violento muy rápido… Pasa de ser algo tranquilo a un completo horror».