
El año natural suele estructurarse para muchos siguiendo el curso de las cuatro estaciones. Para unos pocos, lo siguiente que sigue al invierno es la gala de los Oscars. El próximo 12 de marzo tendrá lugar, de nuevo desde el Dolby Theatre de Los Ángeles, la 95ª edición de los Premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, justo a las puertas de la entrada de la primavera. En Macguffin007, como cada año, es imperativo detenerse a analizar cuatro categorías que son parte indispensable de estos premios, las actorales. A partir de ahora hasta el mencionado 12 de marzo, se publicará el análisis de cada uno de los quintetos de nominados. El que abre la veda es el de Mejor Actor Secundario, donde Ke Huy Quan es favorito al Oscar.
Como ven, la categoría tiene un ganador oficioso desde hace meses, y no es otro que Ke Huy Quan. Los argumentos a favor de su victoria se acumulan en masa: es el que más premios ha ganado de la carrera (incluidos el Globo de Oro y el Critics’ Choice), está en una de las películas de la temporada y tiene una narrativa imbatible (haber tenido que dejar la actuación durante prácticamente 20 años tras ser elegido por Steven Spielberg siendo un niño para salir en ‘Indiana Jones y el Templo Maldito’), la cual él mismo ha ido alimentando en un claro ejercicio de orgullo personal. Resulta temerario pensar en un escenario en el que La Academia no premie no solo al ‘awards sweeper’, sino a alguien que fue enviado al ostracismo por la propia industria y que tuvo que reconvertirse en productor para subsistir. Parece un milagro ver a Ke Huy Quan perder ese Oscar el próximo 12 de marzo.
Pero en los Oscars a veces sí hay milagros. Si se diese uno en esta categoría, el que lo convertiría sería Brendan Gleeson. El motivo de peso es que Gleeson está en la otra gran película de la temporada junto a ‘Todo a la vez en todas partes’, la irlandesa ‘Almas en pena de Inisherin’. Estos dos títulos pelearán varios Oscars esa noche, y en un potencial combate, el amor por la película de McDonagh puede decantar la balanza en favor de Gleeson. El actor dublinés, además, es un reputado hombre de industria, con nominaciones previas al Globo de Oro y al BAFTA, las cuales llegaron curiosamente por colaborar con el mismo director que le ha llevado a esta nominación, como ‘Escondidos en Brujas’, en el año 2008. En su contra, aparte de la inmensa sombra de Quan, está que comparte categoría con un compañero de película, Barry Keoghan, lo cual podría dividir votos entre ambos. Que esta sea su primera nominación al Oscar también cuestiona su triunfo.
Tras estos dos en cabina, en una especie de vagón de observación se encuentran el resto de los nominados. El primero es un recién llegado, , que tiene otra de las narrativas potentes de la temporada. Su madre falleció en el 2003 y pasó durante muchos años por varias casas de acogida. En 2010 vio un anuncio de un casting en un anuncio de una tienda en Dublín, y el resto es historia. A sus 30 años, Keoghan tiene una gran carrera, pero con esta nominación se le abre un horizonte apasionante. La competencia imposible, la división de votos con Gleeson y su juventud invitan a pensar que La Academia tendrá compás de espera con su trabajo. Sin ir más lejos, el año que viene puede volver a estar nominado por ‘Saltburn’, la nueva película de Emerald Fennell. Los números dicen que ha estado presente en los cuatro grandes precursores, pero la realidad es que esta todavía no es su temporada. Aun con la improbable derrota de Quan, tiene delante a Gleeson.
Los dos últimos nominados que conforman la categoría son dos plausibles sorpresas. Cuando ‘Causeway’ se presentó en el Festival de Toronto, la película generó entusiasmo, pero su estreno efímero en cines (se estrenó el 28 de octubre y AppleTV ya la tenía en streaming el 4 de noviembre) parecía sepultar las opciones tanto de Jennifer Lawrence como de Brian Tyree Henry. Este último, tras aparecer nominado al Critics’, asomó la cabeza en el último segundo y consiguió entrar en el quinteto. Henry es uno de los dos intérpretes negros nominados, junto a Angela Bassett, de las cuatro categorías actorales, algo que trae de manera inherente un apoyo de la comunidad votante negra, pero su candidatura es muy débil al ser nominación única, primer nominado, tener ausencias en 3/4 precursores y estar en año de alta competencia. No hay nada decidido, pero es obvio que Henry no tiene opciones apenas de llevarse la estatuilla. De seguir en esta línea, será nominado de nuevo.
Judd Hirsch, el que cierra el quinteto de nominados al Mejor Actor Secundario, trae con su nominación un récord: Hirsch ha marcado la diferencia de años más grande entre una nominación y otra, puesto que su primera nominación fue en 1980 por ‘Gente corriente’, fijando el récord en 43 años. A sus 87 inviernos, el actor neoyorkino consigue su segunda nominación al Oscar tras su papel en ‘Los Fabelmans’, uno tan breve como trascendental. Poco más de ocho minutos en pantalla, pero dejando huella tanto en el protagonista como en el espectador gracias a un consejo resonante, que fundamenta la carrera de alguien como Steven Spielberg. Hirsch llega solo con aparición en los Critics’, en una película que parece desinflarse con el paso de los días y compitiendo con rivales imponentes. Su estatus de veterano, su fugaz pero extraordinaria actuación y una pasión desaforada por su película la noche de los Oscars podría hacerle ganador, pero es una quimera inviable.
El próximo domingo se celebran los BAFTA, los premios de la Academia de Cine Británica, y todo parece indicar que Ke Huy Quan sumará el enésimo premio de la temporada, acercándose más aún a ese Oscar al Mejor Actor Secundario, uno que le pondría un bonito broche de justicia a una de las historias más emotivas de los últimos años en Hollywood. Todo lo que no sea una victoria de Quan sería dinamita para la categoría, gasolina para Brendan Gleeson y Barry Keoghan si se alzan ellos como ganadores, o agua en pleno desierto para Brian Tyree Henry y Judd Hirsch si el BAFTA va a parar a manos de Micheal Ward, de Eddie Redmayne o de Albert Schuch, que son los otros tres que conforman los seis nominados de la categoría. Es Ke Huy Quan el favorito al Oscar, pero también es el que más tiene que perder.