
Es tan real como la vida misma que el cine puede transmitir ideas a través de imágenes, información que influye en la forma de ver y comprender el mundo por parte de los espectadores. Decía Fernando Trueba que «detrás de toda película hay ideología». No cabe duda. Lo interesante es ver si de algún modo se deja entrever en las películas la ideología de los directores de cine.
El siguiente gráfico que no deja de ser, por lo menos, curioso, ya que sitúa a 36 famosos directores de cine en un espectro político que va desde la ideología de izquierda hasta la derecha y desde lo autoritario hasta lo libertario. Viendo los extremos del gráfico, vemos a Jean-Luc Godard, uno de los padres de la Nouvelle Vague, como un autoritario de izquierdas, que desafió la hegemonía imperialista con su cine y defendió los movimientos sociales de mayo del 68. En oposición al cineasta francés encontramos a Mel Gibson, un autoritario de derechas convencido que ha declarado estar en contra del aborto o de la investigación con células madre, aparte de sus desafortunadas declaraciones homofóbicas.
Por otro lado, también vemos en el gráfico de la ideología de directores de cine, a los libertarios de izquierdas, donde encontramos al surcoreano Bong Joon-Ho, en cuya viñeta reza que odia el capitalismo y defiende los derechos de los animales. En el otro extremo, el de la derecha, está Clint Eastwood, siempre en el lado republicano y defensor de los valores tradicionales. Desde 1986 hasta 1988 el cineasta fue alcalde de Carmel by the sea, un pueblo costero de California.
En el gráfico, donde no hay ningún cineasta español, vemos solo cuatro mujeres: Leni Riefenstahl, Kathryn Bigelow, Ava DuVernay y Greta Gerwig. Se ve que para compensar, han situado a dos en la derecha autoritaria y a las otras dos en la izquierda libertaria. Seguro que sin comprobarlo ya imaginan donde está cada una. No deja de ser un divertimento que nos sitúa en el mapa. Y atentos a los quotes de cada viñeta.