Tras su paso por el Festival de Toronto, se ha podido ver en el Festival de San Sebastián la película de animación ‘Dispararon al pianista’, dirigida por Fernando Trueba y Javier Mariscal, que aborda el caso de Tenório Junior, un referente de la samba-jazz y la bossa nova en los años 70, que desapareció de manos de la dictadura de Videla.

‘Dispararon al pianista’ presenta la investigación impulsada por un periodista musical neoyorquino para esclarecer los hechos y cuenta con una banda sonora con acordes de Vinicius de Moraes, Tom Jobim, João Gilberto, Caetano Veloso, Milton Nascimento, Gilberto Gil, Paulo Moura, João Donato, Mutinho y Aretha Franklin.

Estamos en 2010 y Jeff Harris, un periodista de Nueva York, acaba de publicar en la revista New Yorker un reportaje sobre los 50 años de la bossa nova. Jessica, una editora, entusiasmada con el artículo, le propone escribir un libro sobre este movimiento musical que revolucionó la música en Brasil y en el mundo a principios de los años 60.

Documentándose para su nuevo proyecto, Jeff descubre un día a un pianista hasta entonces para él desconocido: Tenório Jr., investiga un poco y al ver que hace más de treinta años no ha hecho ni grabado nada, deduce que ha muerto y con lógica piensa que el motivo es alguno de los habituales en los músicos de los años 70: drogas o accidente de tráfico en las giras…

Viaja a Río de Janeiro para continuar su trabajo sobre la bossa nova. Se encuentra con músicos de todas las generaciones, los supervivientes de la bossa nova, los más jóvenes, etc… Pero la historia de Tenório Jr. se cruza constantemente en su camino. Descubre que Tenório desapareció en Buenos Aires durante una gira en la que acompañaba al gran poeta Vinicius de Moraes, que fue torturado y asesinado y su cuerpo nunca fue encontrado. Tenía 35 años y era por entonces uno de los más brillantes instrumentistas de la música brasileña.

El misterio del trágico destino de Tenório y la calidad de su música acaban seduciendo a Jeff. Sigue avanzando en el trabajo de su libro sobre la bossa nova, pero la historia de Tenório no le deja por un momento. La mayor parte de los músicos que encuentra y entrevista eran conocidos, amigos, admiradores de Tenório. El olvido que rodea su historia no ha conseguido borrarlo de la memoria de los que le conocieron.

Dispararon al pianista, dirigida por Fernando Trueba y Javier Mariscal

Fernando Trueba habla de Dispararon al pianista

Me gusta el jazz. Me gusta la música brasileña. Hace unos cuatro años, escuchando un disco brasileño de los 60, me llamó la atención el piano. Miré la carátula del disco y encontré un nombre que no me decía nada: Tenório Jr.

Intenté saber algo más de él, si tenía algún disco bajo su nombre, como líder. Sí, en 1966, cuando tenía veinticinco años, grabó un disco llamado ‘Embalo’, pero estaba descatalogado hacía tiempo. Habían pasado casi 40 años. ¿Qué había hecho desde entonces?, ¿Qué había sido de él?

A través de Internet encontré que había hecho algunas colaboraciones en discos de diversa gente: Milton Nascimento, Gal Costa, Egberto Gismonti, entre otros, pero las últimas eran de 1975. Hacía 30 años. Fue entonces cuando me encontré con su historia. Tenório murió en marzo del 76, a los 35 años. En realidad, no puede decirse murió. Simplemente desapareció́. Estaba en Buenos Aires acompañando a Vinicius de Moraes y Toquinho. La noche después del último concierto salió a la calle y nadie volvió a verlo nunca más.

No daba crédito. ¿Un pianista brasileño que desaparece en Argentina? ¿Por qué́? Intenté averiguar más. Tenório salió a la calle a comprar un sándwich –otros dicen cigarrillos, otros un medicamento, otros…

Eran las dos de la mañana del 18 de marzo. Seis días antes del golpe militar. Pero el golpe del día 24 fue solo la consagración oficial de algo que estaba en la calle hacía tiempo. El régimen de Isabelita Perón daba sus últimas bocanadas y en las calles de Buenos Aires grupos militares, paramilitares y guerrilleros peronistas de extrema izquierda libraban una guerra sorda, no declarada. Disparos, bombas, asesinatos, primeras “desapariciones”…

¿Pero qué tenía que ver todo eso con un pianista? ¿Con un pianista brasileño? La desaparición de Tenório sume en la perplejidad a los músicos brasileños. Todos piensan que se trata de un error. Tenório es una persona a la que no se le conoce militancia política alguna. Todos piensan que es cosa de días que Tenório aparezca. Eso esperan todos en Río de Janeiro. Especialmente una persona, Carmen Cerqueira, la mujer de Tenório. Tienen cuatro hijos y Carmen está embarazada de ocho meses del quinto.

Finalmente consigo hacerme con una copia de ‘Embalo’, que ha sido reeditado. ¡En Japón, cómo no ! El disco es fantástico. Algunos de los más grandes músicos de Brasil tocan en él: Paulo Moura, Raúl de Souza, Milton Banana, J.T. Meirelles… Cuando el disco se grabó, Tenório no había cumplido aún 24 años. Por esa época aún era un estudiante de medicina que por las noches revolucionaba la música de Brasil (es decir, la del mundo) en algunos bares del hoy mítico y desaparecido “Beco das Garrafas” (Callejón de las Botellas), donde los músicos se reunían a descargar en interminables jam sessions que darían forma a la variante brasileña del jazz: el “Samba-jazz”, la “pata” instrumental de la bossa nova.

Tom Jobim, João Gilberto, Baden Powell, Sergio Mendes, Luiz Eça, Deodato, etc… son algunos de los protagonistas de una edad de oro que pone la música brasileña en el centro de la música mundial. Tenório Júnior forma con Luiz Eça y João Donato el triunvirato de los grandes pianistas brasileños.

Durante varios años voy rastreando por distintos lugares de Brasil, Argentina, Estados Unidos, Francia… a gente que pueda hablarme de Tenório, de quién era, de cómo era, contarme cosas de su vida, de su música, de su trágica desaparición.

Tras más de 150 horas de entrevistas a otras tantas personas relacionadas directamente con Tenório, un día decido empezar a escribir el guion de ‘Dispararon al pianista’. Y escojo la animación como el lenguaje más adecuado para recrear su vida, su música y su época.

Fuente: Bteam Pictures

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *