Alcanzamos ya el ecuador del Festival de Sitges 2023 sin que las inusualmente altas temperaturas otoñales hayan impedido que el certamen llene sus salas sesión tras sesión. El ambiente festivo reinó un año más en la tradicional ‘Zombie walk’ que trajo el pasado sábado a la localidad catalana terroríficos disfraces y sangrientos maquillajes como antesala de un Halloween que ya se aproxima.

El festival, que ha entregado ya sus premios honoríficos a la directora Mary Lambert y a la actriz Barbara Bouchet, vivió además pequeña revolución fan el pasado fin de semana con motivo del estreno de la segunda temporada de la serie de HBO ’30 monedas’, que contó con la presencia de su creador Álex de la Iglesia y de una buena representación de su reparto, incluyendo un Miguel Ángel Silvestre que concentró la atención de los focos. Y por supuesto, mucho cine. Os hablamos de varias de las películas que hemos visto en los últimos días.

Robot Dreams (España). Dir. Pablo Berger

Tras el éxito de ‘Blancanieves’ hace ya una década, Pablo Berger reincide en el cine mudo, en esta ocasión en clave animada y apoyándose en una aclamada novela gráfica de Sara Varon como jugoso punto de partida para su nuevo trabajo. Y el resultado es otra película espléndida, deslumbrante en la forma y tremendamente emocionante en su fondo: una agridulce historia de soledades urbanas en clave fantástica y uno de los más bellos tributos a la ciudad de Nueva York que hemos visto en los últimos años.

Destacan, entre otras cosas, un precioso homenaje a ‘El mago de Oz’ y una soberbia partitura de Alfonso de Vilallonga que, en ausencia de diálogos juega un papel fundamental, como lo hace también la canción ‘September’ de Earth Wind & Fire, que ejerce de ‘leitmotiv’ en la narración y que, a partir de ahora, muchos asociaremos  a esta conmovedora historia de amistad y (muy humanos) sueños que supone todo un hito en la animación española, sitúandose entre los títulos más destacados de nuestro cine en este 2023.

Festival de Sitges 2023

Moscas (España). Dir. Aritz Moreno

Partiendo también de un original literario, en este caso la novela del argentino Kike Ferrari ‘Que de lejos parecen moscas’, Aritz Moreno presenta su segundo largometraje tras sorprendernos con su excelente opera prima ‘Las ventajas de viajar en tren’. En ‘Moscas’, un thriller criminal en clave de comedia negra, seguimos los errantes pasos de Luis Machi, un empresario bonaerense con pocos escrúpulos y mucho que esconder, que asiste a su particular derrumbe personal a partir del momento en que encuentra en un cadáver en el maletero de su coche.

Las corruptelas de Machi, interpretado por un Ernesto Alterio en estado de gracia, van saliendo a la luz en un alambicado thriller estructurado en episodios que revelan los múltiples secretos de una historia que, a pesar de sus hipérboles, resuena a cruda realidad, como lo hace su retrato de la cara más gris de un Buenos Aires que pocas veces ha lucido tan inquietante en pantalla. Hay líneas de diálogo brillantes, un logrado y sostenido ambiente de desasosiego, set-pieces vibrantes (la escena del ataque en el restaurante) y un plantel de actores magnífico, con mención aparte para un descomunal Tomás Pozzi  que remite inmediatamente al mejor Joe Pesci.

Late Night with the Devil (Australia). Dir. Cameron Cairnes y Colin Cairnes

Los hermanos Cairnes que alcanzaron cierta notoriedad hace unos años con la comedia negra australiana ‘100 Bloody Acres’ dan un rotundo paso al frente con ‘Late Night with the Devil’, una de las sensaciones del último SXSW de Austin (Texas). El filme nos sitúa en la América de Nixon y Carter, en plena era dorada de una televisión estadounidense, en cuyos platós ya asomaba algo parecido a lo que hoy conocemos como ‘posverdad’. Remite la premisa del filme a la magistral ‘Network. Un mundo implacable’ de Sidney Lumet, pues pone el foco en un presentador que, desesperado por recuperar la audiencia de un show en horas bajas, recurre para su especial de Halloween a una invitada que dice ser capaz de invocar al diablo a través del cuerpo de una adolescente.

Y claro, el experimento televisivo se le va de las manos al protagonista, que no solo tendrá que lidiar con los fenómenos paranormales en el plató o con un público en estado de shock, sino también enfrentarse a sus propias heridas emocionales relacionadas con la pérdida de su esposa. Lo más destacado de esta pequeña pieza de orfebrería fanta-terrorífica, es su muy lograda recreación de toda una época a través un único escenario y una recreación formal absolutamente fiel a la televisión de los 70. Destacamos también el trabajo de David Dastmalchian en el papel protagonista de un filme que utiliza con buen criterio en su clímax unos efectos especiales con sabor añejo, dignos también del al fantástico de la década en la que sucede la acción.

Festival de Sitges 2023

Vincent debe morir (Francia). Dir. Stéphan Castang

Hay películas cuya premisa es tan potente que no pueden evitar dejarnos un sabor agridulce a poco que el desarrollo no esté a la altura de las posibilidades de una gran idea. Sucede por desgracia con este interesante survival horror de Stéphan Castang, que nos presenta la inquietante situación que vive Vincent (notable Karim Leklou) un hombre de mediana edad que, de la noche a la mañana, empieza a recibir ataques violentos de cada persona con la que cruza una mirada.

En ‘Vincent debe morir’, Castang lo fía todo a la mutación genérica de su narración, y lo que comienza como inquietante retrato de una reconocible paranoia social colectiva (no tan lejana a ‘Beau tiene miedo’) da paso a una violenta lucha por la supervivencia, y apuesta más tarde por dar una tregua al espectador a través de una poco ortodoxa historia de amor en unas circunstancias ciertamente complejas para sus protagonistas. La película tiene destellos de genio, especialmente en su arranque, pero su atrevida transición genérica introduce indeseables baches en la narración, especialmente acusados en un tercer acto que apenas remonta con su homérico y esperanzador desenlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *