
Tras disfrutar de 10 días de cine fantástico, terminamos nuestro repaso del Festival de Sitges 2023 comentando las últimas películas que pudimos disfrutar en el certamen catalán. Aprovechamos la ocasión también para compartir el palmarés de esta edición. El jurado de la sección oficial se decantó por la argentina ‘Cuando la maldad acecha’ -notable filme de poseseiones de Demián Rugna- relegando a los premios técnicos a propuestas tan interesantes como ‘El reino animal’ o ‘Club Zero’. Por su parte, la extraordinaria cinta animada ‘Robot Dreams’ obtuvo el premio del público, y el jurado de la crítica se optó por el alambicado thriller alemán ‘La teoría universal’.
La ermita (España). Dir. Carlota Pereda
En un pueblo de Navarra, una niña que percibe la presencia de espíritus en las inmediaciones de una ermita con una oscura historia ancestral, trata de convencer a una médium para que le enseñe a hablar con los muertos y así seguir unida a su madre enferma cuando esta fallezca.
Carlota Pereda, que sorprendió en Sitges hace un año con su magnífico debut ‘Cerdita‘, regresa al ámbito rural para sacar esta vez a la palestra traumas del pasado y ausencias familiares convenientemente filtradas por la óptica del fantástico. La película se beneficia de una notable química entre Belén Rueda y la jovencísima Maia Zaitegi, pero hace aguas en su acumulación de elementos genéricos, vaivenes narrativos y cesiones al drama familiar lacrimógeno.
El reino animal (Francia). Dir. Thomas Cailley
‘El reino animal‘ nos sitúa en un mundo asolado por una ola de mutaciones que transforman de forma gradual a algunos humanos en animales. El protagonista de esta historia es un padre de familia (el siempre convincente Romain Duris) que trata de salvar a su mujer, afectada por la extraña mutación, mientras inicia junto a su hijo adolescente un viaje emocional sin retorno.
Thomas Cailley, autor de la estupenda ‘Les combattants’ construye alrededor de la idea de la transformación una preciosa parábola sobre lo que nos hace humanos, que es a su vez alegato en favor de la aceptación de la diferencia y el diálogo intergeneracional. El filme seduce al espectador con su audaz combinación de thriller pandémico, cine de aventuras y drama familiar, aunque acusa por momentos un exceso de metraje en el que el ritmo decae por momentos.
Junto a Duris brilla el joven Paul Kircher, que ya estaba estupendo en ‘Dialogando con la vida’, y unos efectos especiales realmente conseguidos. Para el recuerdo queda una escena con padre e hijo buscando a la madre mientras suena en su coche una canción de Pierre Bachelet a todo volumen.
Cuando acecha la maldad (Argentina). Dir. Demián Rugna
Tras la inquietante ‘Aterrados’, el cineasta Demián Rugna perfecciona su retrato de un horror que se cuela en el ámbito de lo cotidiano en ‘Cuando acecha la maldad’, la historia de dos hermanos que viven en un rancho y descubren a un hombre poseído por fuerzas malignas, cuyo influjo demoniaco desatará una serie de muertes violentas entre los lugareños.
Digna ganadora del Festival de Sitges 2023, la película de Rugna apuesta por un terror psicológico con estallidos violentos, y construye una atmósfera malsana en la que deambulan sus desesperanzados personajes sin preguntarse demasiado sobre el origen del mal. Esboza además una interesante metáfora política sobre la ocultación institucionalizada de ciertas tragedias, y el enfrentamiento de las clases humildes como clave del fracaso en su lucha por la supervivencia.
Vermin: La plaga (Francia). Dir. Sébastien Vanicek
Un treintañero con una vida un tanto inestable deja escapar accidentalmente una araña exótica en su apartamento. Las consecuencias son mucho peores de lo que pudiera pensarse, ya que al parecer se trata de una especie de rápida reproducción y que además multiplica exponencialmente su tamaño cuando es expuesta a un peligro.
Estamos sin duda ante una de las grandes sorpresas del festival. ‘Vermin: La Plaga’ no es ni más ni menos que una película sobre una plaga de arañas en un edificio de extrarradio francés, pero los personajes y sus relaciones están construídos con tanto mimo con sus angustiosas set-pieces terroríficas, y contiene además una frontal crítica a los abusos de las fuerzas de seguridad en situaciones de emergencia. Destaca la buena labor de Sébastiaen Vanicek en la dirección, pues logra secuencias de alta tensión en una película que hace un estupendo uso de los efectos visuales y de sonido.
Dream Scenario (USA). Dir. Kristoffer Borgli
Para regocijo de sus fans, el Festival de Sitges 2023 recurrió al inefable Nicolas Cage para su clausura oficial. En la interesante ‘Dream Scenario‘ el actor californiano interpreta a un profesor universitario que ve cómo su anodina vida (y la de su familia) da un giro radical cuando millones de personas empiezan a soñar con él, lo que le catapultará a una fama efímera y de perversas consecuencias.
Dirigida por el noruego Kristoffer Borgli, autor de la estupenda ‘Sick of myself’, y producida por Ari Aster, la película se acerca más a la tragicomedia del absurdo que a una pesadilla kafkiana. El filme de Borgli funciona mejor cuando explora con un humor retorcido los territorios de la paranoia colectiva, que cuando intenta deslizarse sin demasiada fortuna hacia el comentario social sobre la cultura de la cancelación o a la distopía sobre la evolución tecnológica al estilo ‘Black Mirror‘.
Y los ganadores del Festival de Sitges 2023 son…
El músico, director artístico y productor francés Jérome Paillard, la actriz española Ana Torrent, el director y productor estadounidense David C. Fein, el crítico de cine y escritor británico Kim Newman y la crítica australiana Alexandra Heller-Nicholas, conforman el jurado oficial de esta edición y han sido los responsables de otorgar los premios de la sección oficial, por el que han competido 31 títulos.
Aquí los premiados de Sitges 2023, donde ha ganado como mejor película la argentina ‘Cuando acecha la maldad‘, dirigida por Demián Rugna. Primera película latinoamericana en ganar en la historia del festival de cine fantástico. Un folk-horror de posesiones premiado por un jurado que ha matizado que «las películas de terror no tienen el reconocimiento que deberían tener y por eso hemos escogido esta película porque creemos que es la mejor que hemos visto».

‘Cuando acecha la maldad’ narra como en un pueblo remoto, dos hermanos descubren a un hombre infectado por fuerzas malignas que está a punto de dar a luz a un demonio. Desesperados por evitar la entrada del Mal a su pacífico mundo, los hermanos descubrirán la terrible verdad: es demasiado tarde.
- Mejor película: Cuando acecha la maldad (Argentina) de Demián Rugna
- Premio Especial del Jurado (ex aequo): Stopmotion (Reino Unido) de Robert Morgan y Vermin: La Plaga (Francia) de Sébastien Vanicek
- Mejor dirección: Baloji por Omen (Bélgica)
- Mejor actor: Karim Leklou por Vicent debe morir (Francia)
- Mejor actriz: Kate Lyn Sheil por The Seeding (USA)
- Mención Especial Mejor actriz: Zafreen Zairizai por Tiger Stripes (Malasia)
- Mejor guion: Late Night with the Devil (Australia)
- Mejor fotografía: La Morsure (Francia)
- Mejores efectos especiales: El reino animal (Francia)
- Mejor música: Club Zero (Austria)
- Premio de la Crítica: La teoría universal (Alemania) de Timm Kröger
- Premio del Público: Robot Dreams (España) de Pablo Berger
Podéis consultar la lista completa de galardonados en la página oficial del Festival de Sitges. Hasta la cincuenta y siete edición.